
De la Sierra al Cine: Unimagdalena documenta la esencia del “Corpus Christi”.

“Muchos de los misterios y secretos del Corpus Christi viven solo en el pensamiento y en la memoria de los danzantes”
Maria Isabel Maestre , Antropóloga , Danzante .
En las profundidades del departamento del Cesar, Colombia, se encuentra Atánquez, un corregimiento ubicado en las primeras estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, habitado por descendientes ya mestizos de la etnia kankuama. Un lugar donde las tradiciones ancestrales y la espiritualidad se entrelazan en una danza fascinante de colores, ritmos y símbolos entre Negros – Negritas, Diablos y Kukambas.
Bajo la dirección de Tatiana Mahecha y Jorge Elias Caro; este documental es una vibrante representación del sincretismo religioso presente en las festividades del Corpus Christi, exploramos la riqueza visual y simbólica de los vestuarios, la plasticidad de los danzantes, los adornos, colores y texturas propias del territorio, una historia de fe, resistencia y resiliencia cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos.
Un relato cronológico episódico que tiene como eje principal y personaje la celebración del Corpus Christi, una historia reconstruida por los relatos de los personajes que participan de la festividad.
Los danzantes de las Kukambas, que representan el ave mensajera, elaboran su saya con palma de iraca flecada, la cual renuevan para cada baile por ser de materiales naturales. También fabrican la maraca con totumo y semillas de ojo de vaca, y preparan el gorro decorado con plumas y un pico alusivo a estas aves.







Los Diablos alistan sus herramientas y objetos para cautivar la atención. Sus vestidos rojos se complementan con máscaras de cachos puntiagudos y lengua afuera. Llevan un cuero de ovejo colgando de la espalda, adornado con espejos, cintas coloridas, flores y pañuelos. Usan espuelas en los pies, y el sonido de la danza se completa con castañuelas en sus manos y cascabeles que acompañan la caja y el carrizo.
Por su parte, los Negros adornan sus sombreros con flores naturales y desempolvan sus machetes de madera, algunos con diseños alusivos al Santísimo Sacramento o imágenes de familiares fallecidos. Su vestimenta incluye guaireñas, que producen sonido al pisar con fuerza. Las Negritas preparan sus faldas coloridas y sombreras, que lucen con cintas largas de diversos tonos.







Este documental no solo destaca la esencia del Corpus Christi, sino que es el fruto del trabajo colaborativo entre la comunidad, sus capitanes y danzantes. Detrás de cada imagen y sonido, la sabiduría compartida se une al compromiso de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad del Magdalena y su Unidad de Apropiación Social del Conocimiento y Divulgación de la Ciencia, fortaleciendo una visión aún más incluyente e innovadora que asegura que estas historias trasciendan y continúen inspirando. Así, esta celebración católica de la Eucaristía se revela como una invitación a adentrarse en el corazón de una comunidad que la festeja año tras año, donde el sincretismo religioso en Atánquez es la herencia cultural y la memoria ancestral que aún resuenan en los pobladores, danzantes y promeseros del Corpus Christi.
¡Gran Estreno!
Sábado 07 de junio.
6:30 p.m.
CANAL ZOOM, EL CANAL DE LAS UNIVERSIDADES DESDE 2008.
Comenta
Descúbre todas las novedades sobre el acontecer universitario y cultural en UNIESPACIO.
Posts Recientes
Síguenos
Novedades ZONA Z
Sign up for our Newsletter
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit