
“El último general del Libertador”, un documental sobre José María Melo, el primer presidente indígena de Colombia.
Este miércoles 7 de agosto a las 9:00 p.m. (hora Colombia) y 8:00 p.m. (hora México), se estrena en simultáneo el documental “José María Melo, el último general del Libertador”, una producción que revive la historia de uno de los personajes más trascendentales y silenciados del siglo XIX.
El Canal Trece, en coproducción con el Canal Universitario Nacional ZOOM, presenta una obra audiovisual que reivindica la figura de José María Dionisio Melo, general del ejército del Libertador Simón Bolívar y primer presidente de origen indígena en Colombia. Una historia de lucha, exilio y legado que sigue resonando en los ideales de justicia, igualdad y resistencia popular.
Una historia que trasciende fronteras
De origen pijao, José María Melo asumió la presidencia en 1854 durante una época de grandes tensiones sociales y políticas. Su mandato fue breve, pero su lucha se extendió más allá de las fronteras colombianas. Tras ser derrocado, recorrió países como Costa Rica, Guatemala y México, donde continuó defendiendo causas libertarias como educador, militar e insurgente.
El documental reconstruye su vida a partir de archivos inéditos, fuentes históricas y entrevistas con especialistas, mostrando a Melo no solo como un personaje político, sino como un símbolo de resistencia indígena en un contexto de invisibilización sistemática.
Un lenguaje cinematográfico para la memoria
“José María Melo: El Último General del Libertador” es una travesía audiovisual que combina una rigurosa investigación histórica con una propuesta estética cuidadosamente trabajada. La narrativa explora tanto el contexto político de la época como los aspectos más humanos del protagonista, quien asumió su rol como defensor de una república en construcción.
“Este proyecto no solo revive la memoria de José María Melo como el único presidente indígena de Colombia, sino que también pone en diálogo el pasado y el presente a través de un lenguaje cinematográfico cuidadoso, con investigación rigurosa, locaciones reales y una narrativa profundamente humana. Desde Canal ZOOM nos sentimos orgullosos de haber participado, en alianza con Canal Trece y el ILCE de México, como coproductores y también asumiendo la dirección de este documental con el cual, mostramos nuestro compromiso con visibilizar contenidos que fortalezcan la identidad nacional, la educación y la memoria en nuestros territorios.”
Destacó, Germán Pérez, director del Canal Zoom y del documental.
Transmisión simultánea internacional
Este gran estreno será transmitido en simultánea por canales públicos de Colombia, México y otros países de América Latina el próximo miércoles 7 de agosto.
Consulta dónde podrás verlo:
- Colombia: Canal Trece, Canal ZOOM, UNIVALLE TV, Canal TRO, Telecafé
- México: Justicia TV, TV4 Guanajuato, Canal Iberoamericano, Canal 44 UDGTV, Canal 22
- Ecuador: UTV
- Venezuela: Telesur
- Costa Rica: Canal 2 de la UNED
- Panamá: MEDCOM
- Nicaragua: Canal 6
- Puerto Rico: WIPR TV
- Argentina: Canal Universidad “Mar del Plata”
- El Salvador: Agape TV
- Guatemala: TV USAC
Un documental que invita a reflexionar sobre el lugar que ocupa la historia indígena dentro de la narrativa oficial de nuestros países. José María Melo, borrado de muchos libros de historia, emerge aquí como una figura indispensable para comprender las raíces de nuestras luchas sociales y políticas.
Acompáñanos este 7 de agosto, a redescubrir su legado y a conocer una historia que merece ser contada.
CANAL ZOOM, EL CANAL DE LAS UNIVERSIDADES DESDE 2008.
Comenta
Descúbre todas las novedades sobre el acontecer universitario y cultural en UNIESPACIO.
Posts Recientes
Síguenos
Novedades ZONA Z
Sign up for our Newsletter
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit